Como Podemos Mejorar La Administracion De Colegios Y Otras Entidades Educativas?

Publicado nov. 13, 22
6 min read

Guía Para La Construcción Del Plan Escolar De Gestión Escolar

Mejoramiento de las bases del sistema escolar para lograr mejores condiciones que permitan enfrentar la competitividad productiva planteada en los mercados internos y externos. En este sentido las orientaciones de la CEPAL y de la UNESCO se sintetizan en: la competitividad como objetivo, el desempeño como lineamiento de política y la descentralización como componente del esquema institucional15.

b. Superación del aislamiento del sector educativo tanto respecto de los requerimientos sociales de educación como en relación con la articulación necesaria con los otros sectores del desarrollo y con los otros actores sociales que interesan a la educación. Como señala el informe de la OCDE, existe un nuevo reconocimiento de la importancia del «capital humano» en el desarrollo económico, lo que plantea una demanda cualitativa respecto de los conocimientos, valoraciones y habilidades necesarios para un ámbito de trabajo donde los componentes tecnológicos y de creatividad son fundamentales16.

Por Qué Los Colegios Deben Utilizar Un Software De Gestión Escolar?

Aporte sustantivo en la capacitación de la sociedad para convivir con los comportamientos y valoraciones requeridos por las nuevas demandas sociales de una mejor calidad de vida; temas como los derechos humanos, el medio ambiente, la paz, la pluralidad étnica, la superación de la pobreza (Modelo de Gestión Educativa Estratégica). Si bien estos temas no son exclusivos del sistema escolar, el carácter sistemático y prolongado de su actuación implica que sean objeto de conocimiento y de valoración a lo largo de la vida escolar, cuidando los límites que le corresponden y evitando que este sistema se transforme en una excusa para eludir la responsabilidad de otros actores sociales.

Gestión Escolar - Cómo Crear Y Mantenerla?Cómo Ha Sido La Gestión Administrativa Escolar Hasta Ahora?

Distribución equitativa de los conocimientos, habilidades y valoraciones mediante la compensación, por una parte, de los déficits de entrada que traen los niños y los jóvenes, particularmente de los sectores pobres y, por otra, a través de una propuesta que sea capaz de potenciar de la mejor manera la participación de esos niños y esos jóvenes en las distintas dimensiones de la vida social17. Manual de gestión y administración educativa - Como administrar una institución educativa.

Uso De Software Para El Control Escolar En Las Universidades

La escuela, y en ella el aula, constituyen los espacios claves para el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad mediante un movimiento pedagógico con una base teórica de sustentación, con una clara conducción y con estrategias amplias de participación. a. En este ámbito, un componente de la calidad se refiere principalmente a la institución escolar. Gestión escolar y calidad educativa.

Habría que considerar los factores señalados para el logro de escuelas que ofrezcan una educación con calidad18; así, los ciclos de escolarización y articulación entre los niveles; las distintas entradas y salidas que estos ciclos posibilitan; el tamaño y la proporción de la relación profesor-alumno; el tiempo dedicado al aprendizaje; la estructura de dirección y gestión; las metodologías o didácticas de la enseñanza; el empleo de las tecnologías modernas de información y comunicación; el sistema de incentivos al personal docente (La gestión de un nuevo sistema educativo en función del colegio).

Sistemas De Información Para La Gestión Educativa

Algunos investigadores ponen un particular énfasis en el manejo de algunos recursos financieros por parte de la escuela19. b. Otra dimensión de la calidad se vincula con la estrategia pedagógica expresada en el currículum, en los planes y programas de estudio, en los procesos de aprendizaje y sus didácticas, y en el tiempo dedicado al trabajo académico.

Sistema De Gestion EscolarSoftware Para Administrar Colegios

El desarrollo del proceso curricular demanda, además, la inversión en recursos sin los cuales no es posible obtener buenos aprendizajes en niños y en jóvenes. Sistema de Administración Escolar Una herramienta novedosa y necesaria. La enseñanza y el aprendizaje de conocimientos y habilidades requiere textos, laboratorios, materiales de manipulación, equipos didácticos. Por otra parte, se ha demostrado a través de distintas investigaciones que el tiempo dedicado a las tareas académicas constituye el factor individual más importante que contribuye al logro de buenos resultados en los alumnos20.

Sistema Administracion Escolar

En cuanto a la didáctica hay que avanzar con pasos decididos a una innovación profunda de la tradicional enseñanza expositiva o verbalista, tomando en consideración las posibilidades de combinar distintas estrategias de aprendizaje21. c. La calidad se encuentra vinculada, también, con la competencia de los profesores y directivos de las escuelas, particularmente cuando se asocia con otros factores como los señalados.

La especialización del saber y la tecnología integrada en la profesión docente se relacionan con el conjunto de conocimientos propios de un campo (ciencias, matemática, literatura, arte, etc.) y con el conjunto de los contenidos propios del proceso educativo (planificación, currículum, evaluación, etc.). La profesionalidad se demuestra en la capacidad operativa que posee el profesor para producir buenos aprendizajes, sobre contenidos de calidad y pertinencia para el contexto social y los intereses y las expectativas individuales22.

Gestión Escolar - Cómo Crear Y Mantenerla?

De ahí que sea fundamental replantear la formación de los profesores desde una perspectiva de mayor autonomía y responsabilidad en las decisiones y en la actuación; igualmente, hay que situar una nueva óptica para el perfeccionamiento y la actualización a través de un apoyo y un sostenimiento del itinerario profesional del profesor23.

Gestión Educativa Estratégica Y Gestión Escolar Del Proceso De Enseñanza-aprendizajePolíticas Para Mejorar La Gestión Escolar En México

Sin embargo, la función directiva hay que analizarla en una perspectiva mayor. Existen distintos niveles y funciones. Tal vez, en forma muy gruesa, es posible señalar cuatro niveles: nacional, regional, local e institucional; y tres funciones centrales: liderazgo, administración y técnico-pedagógica. Un activo liderazgo pedagógico, ejercido por un director con una visión comprensiva y prospectiva de la educación, es el componente más importante para una escuela de calidad, puesto que tiene una elevada expectativa sobre el rendimiento, apoya la forma de enseñar de los profesores, es capaz de reflexionar individual y colectivamente sobre la práctica educativa, y controla y evalúa el rendimiento de los alumnos como institución24.

Sistema Escolar

Sistema De Calidad En La Gestión EscolarProcedimiento Para La Gestión De Información En Función De La Administración Escolar

Se había tomado en cuenta a la familia sobre todo desde el punto de vista socioeconómico ya citado a raíz del Informe Coleman, pero desde las nuevas perspectivas de la descentralización, por una parte, y de las innovaciones pedagógicas, por otra, adquiere un papel preponderante en una educación de calidad.

Esta evidencia permite, asimismo, plantearse la necesidad de desarrollar un proceso de integración y de formación dirigido a los padres en relación con el interés y los apoyos requeridos por los hijos. En algunas experiencias de descentralización, especialmente a nivel municipal y de la unidad escolar, se ha vinculado el apoyo del Estado a las escuelas con la matrícula de niños que éstas tienen.

Sistemas De Información Para La Gestión Educativa

Otras experiencias han realizado procesos similares a partir de una convicción sobre el papel decisivo de la familia en la educación de los hijos (La gestión escolar de calidad en instituciones educativas de México). En ambos casos, cuando se han materializado procesos interesantes de participación, éstos han motivado una mayor identidad de los alumnos con su escuela, la creación de un clima académicamente favorable al aprendizaje, y la revisión de la propuesta educativa de la escuela en sus distintas dimensiones de organización de los ciclos, el énfasis en los planes y programas de estudio, el tipo y diversidad de actividades de enseñanza-aprendizaje, etc (Guía de buenas prácticas para mejorar la gestión de colegios).



Es posible asumir distintas perspectivas para el análisis del tema desde la óptica del trabajo y de la producción. Algunos estudios concluyen que una mayor capacitación aumenta la flexibilidad en el trabajo, la satisfacción y el grado de dedicación de los trabajadores; desaparecen los problemas de coordinación y aumenta la productividad26.

Mas sobre Profesional

Navigation

Home

Latest Posts

Placas De Video

Published Mar 27, 23
7 min read

Mejores Componentes Para Mi Pc

Published Mar 25, 23
7 min read